Prof. Dr. Ing. Kristian Arnzt
CARGO:
Director de la cátedra de procesos de manufactura, Universidad de ciencias aplicadas de Aachen, Alemania
CONFERENCIA:
El uso inteligente de los datos tecnológicos para la planificación de la producción ¿Qué podemos aprender de los sistemas de navegación?
HV
El Prof. Dr. Kristian Arntz estudió Ingeniería Mecánica y Tecnología de Materiales en la Universidad Tecnológica RWTH de Aquisgrán, especializándose en tecnología de producción. En su tesis doctoral desarrolló un modelo de proceso para el «fresado duro multieje de acero rápido templado». Trabajó como científico en el Departamento de Tecnología de Procesos del Fraunhofer IPT de 2003 a 2009. En 2005 se convirtió en jefe de la unidad de negocio «fabricación de herramientas y matrices». Desde 2009 hasta 2021, el profesor Arntz ha dirigido diferentes departamentos en el Fraunhofer IPT, centrándose en el procesamiento de materiales por láser, la fabricación aditiva, las tecnologías de fabricación no convencionales y la organización tecnológica.
Prof. Dr. Ing. Kristian Arnzt
CARGO:
Director de la cátedra de procesos de manufactura, Universidad de ciencias aplicadas de Aachen, Alemania
CONFERENCIA:
El uso inteligente de los datos tecnológicos para la planificación de la producción ¿Qué podemos aprender de los sistemas de navegación?
HV
El Prof. Dr. Kristian Arntz estudió Ingeniería Mecánica y Tecnología de Materiales en la Universidad Tecnológica RWTH de Aquisgrán, especializándose en tecnología de producción. En su tesis doctoral desarrolló un modelo de proceso para el «fresado duro multieje de acero rápido templado». Trabajó como científico en el Departamento de Tecnología de Procesos del Fraunhofer IPT de 2003 a 2009. En 2005 se convirtió en jefe de la unidad de negocio «fabricación de herramientas y matrices». Desde 2009 hasta 2021, el profesor Arntz ha dirigido diferentes departamentos en el Fraunhofer IPT, centrándose en el procesamiento de materiales por láser, la fabricación aditiva, las tecnologías de fabricación no convencionales y la organización tecnológica.